La Vuelta por México
Desde que inició la denominada "vuelta por México" a mediados del 2022 y que provocó que casi 50,000 dominicanos se sumergieran en el peligroso viaje de atravesar la selva del Darién para llegar hasta México y poder cruzar el muro de metal que les permitiría cumplir el
El encuentro "Avances y Desafíos en el Registro Civil Dominicano: Jornadas de Sensibilización sobre la Nueva Ley de Actos del Estado Civil (Ley 4-23)", dirigido a organizaciones sociales, comunitarias e instituciones que trabajan en el tema de la niñez, se celebró a finales de noviembre en Santo Domingo.
Cartagena+40 concluye con cooperación y solidaridad para proteger a personas refugiadas, desplazadas y apátridas
Cuarenta años después de la adopción de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984, OBMICA y otras entidades de la sociedad civil y académica de la región celebramos los esfuerzos de los Estados, los organismos regionales y las organizaciones de la sociedad civil comprometidas a abordar de manera integral la situación que enfrentan millones de personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas en América Latina y el Caribe, reflejados en la recientemente adoptada Declaración de Chile y el Plan de Acción 2024-2034.
La xenofobia se ha puesto de manifiesto de forma creciente en numerosas sociedades, afectando gravemente a las personas migrantes, sus familias y las comunidades tanto en el Caribe como en otras partes del mundo. Para abordar esta tendencia, los Comités de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) y la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), han ido formulando cada vez más recomendaciones a los Estados Parte para prevenir y combatir la xenofobia, el racismo y sus efectos. Se han planteado el reto de redoblar los esfuerzos para hacer frente a esta “pandemia social y política” que alimenta la discriminación, el odio, la exclusión social y la desigualdad.